MANUAL DE INSTRUCCIONES



“LO IMPORTANTE ES LA CONSTANCIA”

Vivir el valor todo el día y todos los días


¡Bienvenido a SVD Aulas! El presente manual es una guía para orientarte en el uso de SVD Aulas, que te ayudará a que tus alumnos vivan los Valores y la salud: es conveniente que lo estudies previo al desarrollo de las sesiones con tus alumnos.

Recuerda que la intención general es formar el autocontrol de las personas a través de hábitos buenos, así como su criterio, aspectos fundamentales para poder salir adelante en la vida.

Para iniciar, te invitamos a que veas el video que se muestra en el home, que es un “detonante”, el cual te ayudará a concientizarte sobre la importancia y urgencia de educar en valores. Te sugerimos que después lo veas y lo comentes con tus alumnos.

Con el objetivo de profundizar en este programa, consideramos muy importante que leas los documentos que se encuentran en la barra de menú principal de SVD

Aulas:

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué es SVD?
  • ¿Cómo pasar de un valor a un hábito?
  • Qué son los hábitos saludables
  • Definición y descripción de valores



Cuentas también con el apoyo del video introductorio y del tutorial, así como con la sección de preguntas y contacto en las que te podrás apoyar para resolver cualquier tipo de duda ¡SVD está preparado para acompañarte de la mano en el proceso de adquisición de hábitos!

Motívate con los “Casos de éxito”, y te invitamos en “comparte con nosotros” a transmitirnos experiencias, aprendizajes y logros que hayas obtenido a través de SVD Aulas.

Para apoyarte como maestro, en la sección “Para Saber más” encontrarás material que ayudará a enriquecer tu labor docente, ¡Descúbrelo! Para un mayor conocimiento en el manejo del programa será fundamental que leas y reflexiones con detenimiento el Manual de Principios. Te compartimos también que, a lo largo de la primaria, estarán acompañando a tus alumnos los personajes de Chispix, que te ayudarán a motivar a tus alumnos de manera dinámica. Chispix es un programa de radio en el que Teófilo y sus amigos hablan sobre temas divertidos y sobre todo educativos para los niños ¡Involúcralos en el aprendizaje de tus alumnos!

¿CÓMO FORMAR VALORES EN EL AULA?

Para que realmente consigas que el valor se viva y se convierta en un hábito bueno no es suficiente con una o dos clases a la semana, tienes que tener presente y vivir el Valor todo el día y todos los días con tus alumnos. SVD Aulas te comparte un sistema sencillo para lograr este objetivo que consiste en 3 elementos inseparables: 1 meta, 1 razón y 1 Reunión de Grupo.



Es muy fácil, simplemente tienes que seguir los siguientes pasos:
TRABAJO EN EL AULA

Se trata de que arranques el trabajo de una semana retomando el valor y la meta de la semana anterior, y cambiando la razón para que estén presentes todo el día y todos los días (si es la primera vez elegirás todo nuevo). Te ayudará mucho, de la manera que veas más conveniente, que sean visibles en el aula para tus alumnos tres elementos:

  • VALOR: El que hayan escogido.
  • META: La que tengan en ese momento, más las que vayan acumulando.
  • RAZÓN: La que escojan para esa semana.

Te sugerimos que todos los lunes asignes entre 15 y 20 minutos para la Reunión de Grupo y sigas los siguientes 4 pasos:
1. Abre SVD Aulas, elige el grado del que eres docente y entra a la Reunión de Grupo:
  • 1° y 2° de primaria
  • 3° y 4° de primaria
  • 5° y 6° de primaria
  • 1° y 2° de secundaria
  • 3° de secundaria y 1° de preparatoria
  • 2° y 3° de preparatoria
2. Selecciona el valor a vivir: Orden, Disciplina, Moderación, Respeto o Solidaridad.
  • Te invitamos a colocar el valor, con su respectivo lema, visualmente en el aula, durante el tiempo de su vivencia.
3. Selecciona la meta:
  • Si es tu primera clase o ya lograron la meta anterior, comunícala.
    • i. La meta no la debes cambiar hasta que sea vivida frecuentemente por casi todo el grupo.
    • ii. Acumula las metas anteriores.
    • iii. Escríbelas o hazlas presentes en el aula para tus alumnos.
  • Si están en el camino de conseguir la meta, retómala.
    • i. Pregunta cómo la han vivido.
    • ii. Ajusta la meta si no percibes avance en el periodo de un mes. Por ejemplo: “Mantener limpio el salón”, cambia por: “Mantener limpio el salón antes del recreo”.
    • iii. Analiza por qué no se ha cumplido y propón medios para lograrla, por ejemplo, los Tips para vivir la meta.
4. Selecciona una razón:

  • Cada semana se acompaña a la meta de una razón distinta, elígela del listado que encontrarás en la web. Esto te favorecerá a dar novedad a la vivencia de la meta.
  • Relaciona la razón con la meta y el valor que están viviendo.
  • 5. Motívate en el Valor:

  • Elige un video, cuento, documento, actividad que impulse a tus alumnos en la adquisición del valor. Cuentas con 26 materiales distintos por valor para usar uno diferente cada semana. Te sugerimos que después de verlos, hagan un análisis del material, como comentarios, reflexiones, propuestas y todo tipo de aportaciones con relación al valor que están trabajando.
  • En la parte inferior del material “Motívate en el valor”, aparecen los “Valores con los que está relacionado”, esto corresponde a cada meta que elijas, te servirá para potenciar la vivencia de las metas ya que, como bien sabes, al desarrollar un valor se desarrollan otros más, y con esta información podrás enriquecer la práctica de las metas. Los valores que se mencionan aquí vienen desarrollados en la sección de “Definición y descripción de valores”.
  • En la parte final encontrarás “Tips para vivir la meta”, éstos son un apoyo, con ejemplos, para la práctica de la meta.
  • FUNDAMENTAL: Turna a tus alumnos para que escriban o hagan presente el valor, la meta (la actual y las acumuladas) más la frase semanal dentro del aula, puede ser en una cartulina o en un rotafolio, o donde tu ingenio y creatividad te indiquen.

    También puedes añadir nuevas, o adaptar, las metas, frases y tips según las necesidades y circunstancias de tu grupo, o pedir que las razones las saquen los mismos alumnos, etc.



    ¡Deben estar siempre estos 3 elementos visuales en el aula, los cuales servirán de recordatorio para tus alumnos!
    Para profundizar más en la planeación de la Reunión de Grupo, da clic aquí.
    Previo a que lleves a cabo la Reunión de Grupo con tus alumnos, te sugerimos tomar en cuenta la siguiente información:

    1. Elige el valor a vivir
    1. Para elegir el valor a vivir (Orden, Disciplina, Moderación, Respeto o Solidaridad), te proponemos tres opciones posibles para escogerlo, opta por la que consideres más conveniente:
      • i. Lo elija el director de la escuela: si quieres unificar a toda la escuela con el mismo valor, complementando con los programas de SVD para Escuelas y Familias.
      • ii. Por sección: si ves conveniente unificar por sección.
      • iii. Por grupo: según sea el más necesario para tus alumnos.
    2. Te invitamos a que trabajes por un periodo de tres a seis meses cada valor para que realmente se haga hábito.
    3. Toma en cuenta que puedes afianzar la vivencia del valor en tus alumnos usando, en cualquiera de las opciones anteriores, los programas de SVD: Escuelas saludables y con valores, y con el de Familias felices.


    2. Planifica el trabajo antes del inicio de cada semestre:
  • Elige 3 metas que quieras lograr con tu grupo del listado que encontrarás en la web.
  • Se te proponen en orden a partir de las más básicas, pero puedes comenzar de acuerdo a tus necesidades.
  • Si quieres poner otras metas, te sugerimos que sean CAM: concretas, accesibles y medibles.
  • Cada meta de la semana va acompañada de un para qué, lo identificarás porque es un texto debajo de ella, que motiva a su vivencia.


  • 3. Planea el arranque de la semana:

  • Con base en lo que debes desarrollar en el aula (ver trabajo en el aula).




  • cerrar.