AULAS | Cerrar Sesión

Preguntas Frecuentes


Es vital y fundamental, ya que lo más importante del sistema SVD es que logres que todo el día y todos los días tus alumnos tengan presente el esfuerzo por vivir la meta propuesta con su razón semanal: esto hará que los valores y la salud se conviertan en hábitos.

Te ayudará mucho el tener pegados, en letreros, y en sitios estratégicos dentro del aula, el valor, la meta y la razón, como recordatorios constantes, y que retomes el esfuerzo cada semana por medio de la Reunión Escolar.
Una meta, para ser alcanzada, se estima que lleva un periodo de 1 a 3 meses. Si no percibes avance en cuatro semanas, te sugerimos ajustarla haciéndola más accesible. Un ejemplo sería: en lugar de “Mantener limpio el salón”, ajustarla a, “Mantener limpio el salón antes del recreo”.

Una semana es muy poco tiempo para que tus alumnos adquieran un hábito, es necesario que tengan constancia. Por eso las metas son pequeñas, pero al menos cada semana verás algún avance. Ya es ganancia el hecho de que comiences a plantear algo, que antes ni siquiera se había planteado. Para que el esfuerzo sea más fácil, te conviene apoyarte en los tips, que son ideas prácticas que te ayudarán a cumplir la meta.

Recuerda que cuando una meta es lograda, tienes que proceder a seleccionar otra sin perder de vista la anterior o anteriores, es decir, son acumulativas, hasta que se vivan sin esfuerzo.
Recuerda que cuando se pone una meta, quiere decir que existe un vicio contrario que está arraigado. Si la meta es “Mantener el salón limpio” es porque se tiene la mala costumbre de tirar cosas al suelo. El deshacer ese vicio y lograr el hábito bueno contrario supone mucho esfuerzo. Si pones muchas metas, lo más seguro es que tus alumnos no vivirán ninguna, o pronto la dejarán. Acuérdate que "más vale paso que dure y no trote que canse". Para que formes hábitos firmes y duraderos, tus alumnos requerirán practicarlos por mucho tiempo.
Para que consigas que el aprendizaje del valor adquiera solidez, tienes que ser firme en el cumplimiento de la meta, pero suave en la forma de exigirla: sin malos tratos o amenazas, sino animando y sembrando optimismo. Ten presente que sólo exige con éxito el que ha ganado la autoridad con el diálogo, buen ejemplo y cariño.

El convencimiento es el verdadero motor de la actuación de tus alumnos, es la auténtica fuerza que les dará la constancia. Y para que logres el convencimiento necesitas que aprendan a: reflexionar, analizar, descubrir, relacionar, criticar, alumbrar, calibrar, ponderar, y llegar a conclusiones que desde ese momento se convertirán en unos puntos de referencia obligados, y que serán la causa para que cumplan las metas y adquieran los valores. De ahí la importancia de las razones y del material que te ofrecemos con las metas y los valores, y de que los trabajes hasta lograr el convencimiento propio.

Sin reflexión no hay motivación. Pero para que ésta pueda llegar a su plenitud, tus alumnos necesitarán del reconocimiento social porque, sin el apoyo de los demás, les faltarán las fuerzas para poder vivir las metas. No somos seres solitarios indiferentes al calor humano de las manifestaciones de aprobación por parte de los otros. El que se sepan comprendidos y admirados les hará crecerse hasta el límite de sus posibilidades. Es importante que los animes a que tengan confianza en sí mismos. Todos necesitamos ser animados y confirmados por los demás.
Un valor se hace vida a base de practicarlo a través de las metas. Si una meta tarda en vivirse, adquirir un valor requiere más tiempo. Por lo que te sugerimos que el valor permanezca de 3 a 6 meses.

En el camino de adquirir el valor es bueno que des cierta variedad. Ésta la darás con las distintas metas, las razones semanales, con el material para motivar el valor, los tips, etc. También por esto, te proponemos que el valor no dure más de 6 meses. Lo que sí será importante es que mantengas las metas para seguir practicándolo.
Dada la influencia que hay en las casas y en la comunidad sobre tus alumnos, será de mucha ayuda que desde el aula puedas influir para que se vivan los valores en estos ambientes, donde además se echan de menos, y no saben cómo vivirlos. Esto hará también que tus alumnos los adquieran más rápido.

Para lograr este objetivo están los programas complementarios de SVD:

• Familias felices.
• Escuelas saludables y con valores.
• Trabajadores en plenitud.
• Deporte con salud y valores.

Te animamos a que los visites en el Home de SVD, y los promuevas. Todos se manejan con los mismos principios de metas, razones, Reunión de Grupo, etc. De esta manera, si alguna escuela lo quiere, se podría manejar algún valor por trimestre, cuatrimestre o semestre, facilitando el ambiente de toda la escuela, las publicaciones que tengan, etc. Lo que serían distintas son las metas para: aula, escuela, deporte o familia. Y lo que se viva en la casa, reforzaría lo que se hace en la escuela y viceversa.

Y para que llegues a más, podrías animar a que los papás promuevan en sus lugares de trabajo SVD Trabajadores en plenitud, con lo que la influencia para vivir los valores en la sociedad se extiende y se refuerza en todas las personas que conforman la comunidad alrededor del aula y de la escuela.

Nos sería de gran utilidad que el material que elabores, como ejercicios o dinámicas en la vivencia de los valores, nos lo compartas. O que nos envíes distintos videos, narraciones, juegos que vayas encontrando para motivar en los Valores. También metas que veas necesarias, razones que encuentres o tips que descubras. Te agradecemos que nos busques en “Contacto”, que está en la barra superior.